Esponjas Konjac exfoliantes: suaves ecológicas y biodegradables

¿Has oído hablar de las esponjas Konjac? Quizás te suena la palabra por la pasta sin calorías que se hace a base de esta planta que se está haciendo famosa. Pero no te preocupes no vas a necesitas frotar la pasta en tu cara para obtener su beneficios nutritivos. Ni comértela 🙂 La esponja konjac te ayuda a limpiar, exfoliar y nutrir la piel de forma natural. Por algo se están haciendo famosas.

¿Quieres comprar una esponja Konjac?

¿Qué es una esponja Konjac?

Las esponjas Konjac se fabrican a partir de la raíz seca y molida del konjac, o ñame de elefante, que es nativo de Asia.foto de una esponja konjac rosa exfoliante y biodegradable

Las culturas asiáticas utilizan la raíz de konjac desde hace más 2.000 años, para muy variados usos, por tanto, estas esponjas ecológicas son famosas por allí desde hace mucho…

El proceso es bastante sencillo. El polvo se mezcla con hidróxido de calcio, se calienta, se congela y se seca. El calcio produce un producto final alcalino que ayuda a equilibrar un pH de la piel demasiado ácido. A veces se añade carbón vegetal en polvo o arcilla verde o roja para beneficiar a diferentes tipos de pieles y eliminar aún más las impurezas de la piel.

Beneficios el uso de esta esponja biodegradable

El cepillado corporal es muy recomendable por su capacidad de aumentar la circulación, exfoliar y limpiar los poros. Una esponja de konjac es como un cepillado corporal para tu cara. También es útil para la piel seca, el acné, los puntos negros y el eccema.

Nutre naturalmente con vitaminas A, B, C, D y E, proteínas, lípidos, ácidos grasos, cobre, zinc, hierro y magnesio. Esta maravilla vegetariana incluso tiene antioxidantes y se ha utilizado históricamente para suprimir tumores. A diferencia de otros exfoliantes que dañan el medio ambiente, este es completamente natural, no tóxico y biodegradable (¡no se necesitan microesferas de plástico dañinas!)

Mejor aún, esta esponja ecológica tiene suficientes propiedades de limpieza innatas por sí sola como para que algunas la usen solo con agua y les funcione. La investigación demuestra que incluso inhibe las bacterias que producen el acné.

Qué color elegir

Hay esponjas de diferentes colores, pero no es sólo por un tema de gustos, cada color tiene una explicación

  • Las esponjas de konjac gris oscuro son infundidas con carbón vegetal para pieles propensas al acné.
  • Las esponjas de konjac rojo o rosado tienen arcilla francesa incorporada que es adecuada para pieles sensibles, maduras o secas.
  • Las esponjas verdes generalmente tienen arcilla verde para desintoxicar y absorber el aceite.
  • De forma genérica, las de color blanco sirven para un cuidado general.

Cómo se siente una esponja de Konjac en la piel

Son más suaves que las esponjas de luffa y muchos otros exfoliantes faciales. Sobre la superficie de la esponja se forma una barrera de agua que la hace sentir my suave y deslizante (casi viscosa), es una sensación que deberías probar.


La textura es un poco similar a las típicas esponjas de maquillaje, pero a mí me gusta más.

Cómo usar una esponja Konjac

Cuando compras esta esponja por primera vez notarás que es pequeña y algo dura. Remoja la esponja en agua tibia durante 15 minutos antes de la primera aplicación. Para cada uso, sigue estos pasos:

  1. Remoja y escurre el exceso de agua presionando la esponja konjac entre las palmas de las manos, pero sin pasarte.
  2. Aplica una pequeña cantidad de limpiador o simplemente use la esponja sin más.
  3. Frota la esponja konjac en la cara con movimientos circulares. Concéntrate en las áreas secas o propensas a granitos. Es un exfoliante suave, por lo que puede parecerte como si necesitaras restregar fuerte para que funcione, pero no hace falta. Quitarán la suciedad, crema solar e incluso el maquillaje. (Puede que necesites usar un poco de aceite de coco para quitar el maquillaje pesado de los ojos).
  4. Enjuaga bien la esponja konjac con agua fría y exprima suavemente el exceso de agua presionando la esponja entre las palmas de las manos. No la tuerza, no la retuerza, no la retuerza ni la tire.
  5. Cuélgala para secarla, o colócala en un lugar donde haya corriente. Hay gente que la guarda en la nevera bien cerrada.
  6. No la guardes al lado de la ducha, el vapor la puede estropear.
  7. Desinfectala, cada dos semanitas o así métela en agua muy caliente (no hirviendo) durante 5 minutos.
  8. Cámbiala: cuando empiece a desintegrarse y no recupere su forma original reemplázala por una nueva. Recuerda que es 100% biodegradable.

Otros datos de la Esponja expoliante

La esponja Konjac me llama la atención por ser única. Es un producto de Japón hecho a mano, biodegradable y completamente sostenible.

Desarrollada por Konjacu y fabricada a partir de la raíz de la planta de Konjac (Amorphophallus konjac), esta esponja de fibra 100% vegetal tiene una textura sorprendente que es difícil de describir. Suave, absorbe mucha agua y es el equilibrio perfecto entre suave y exfoliante para una piel sensible. La fibra vegetal es un agente alcalino débil, que a su vez neutraliza los ácidos.

La planta se ha cultivado durante siglos y ha sido un alimento tradicional japonés. En Japón, el konjaku ha sido utilizado durante más de 1500 años como planta alimentaria y sanitaria. Las esponjas Konjac (Konnyaku) duran alrededor de 2 meses, y luego pueden ser compostadas o dejadas para biodegradarse naturalmente.

La marca fabricante, Twist, ha mezclado una esponja de celulosa biodegradable (que está hecha de fibra celulósica) con una esponja de luffa (que se hace de la calabaza de la luffa o lufa – Luffa acutangula y Luffa aegyptiaca) para lograr una esponja de cocina biodegradable espectacular.

Rate this page
Volver arriba