Si tienes una página web sabrás que necesitas un Hosting o alojamiento para tu web.
En el mercado existen muchas empresas que ofrecen este servicio. Unos se fijan en cuál es la más barata (mal hecho), otros en su soporte técnico, otros en la cantidad de memoria Ram que te asignan…
Pero, ¿a que no sabías que un hosting puede tener un impacto en el medio ambiente y que existen los llamados Hostings Verdes o sostenibles?
Pues sí, existen y deberías probar algunos que vamos a ver hoy. Todo sea por cuidar un poco más de este mundo.
¿Cómo afecta un hosting al medio ambiente?
Una empresa de alojamiento web requiere mucha energía.
El hardware se calienta mucho, al igual que un portátil viejo con demasiadas pestañas abiertas.
Entonces, ¿cuál es la solución? Aire acondicionado, y mucho. Es la razón por la cual el alojamiento web representa el 2 % de las emisiones de carbono del mundo, la misma cantidad que la industria de las aerolíneas.
Afortunadamente, muchas de las grandes empresas de hosting están prestando atención a este hecho y tratando de reducir su impacto ambiental.
Certificados ecológicos
Certificados de Energías Renovables (REC)
Los REC se emiten por compañías que están especializadas en generar energías sostenibles y renovables.
Si contratas un alojamiento web que tiene este certificado, podrás dar fe de que estás contribuyendo a generar energías sostenibles.
Certificado de compensación de carbono (VER)
Como alternativa a los Certificados de Energías Renovables, tenemos la compensación de carbono, o VER.
La diferencia radica en que, si bien los REC te otorgan un certificado que asegura que has contribuido a crear energía renovable, los VER simplemente aseguran que has contribuido a limitar las emisiones de efecto invernadero en una cantidad que aparece en el certificado.
Algunos hostings funcionan solo con energías renovables, mientras que muchos han tomado medidas para ser más eficientes en general.
Hemos llevado a cabo una investigación exhaustiva para garantizar que los proveedores que hemos recomendado aquí ofrezcan productos que son excelentes por derecho propio y ecológicos.
1) GreenGeeks
Certificación REC.
Pros
- Compensa la huella de carbono en un 300 %.
- Los clientes elogian la ayuda del equipo de soporte.
- El plan de alojamiento compartido ofrece un gran valor.
- Copias de seguridad diarias gratuitas.
- 99.9% de tiempo de actividad garantizado (el nivel más alto posible)
¿Cómo desarrolla su actividad en favor del medio ambiente?
Además de optimizar sus procesos para obtener la máxima eficiencia (una frase muy manida por varios proveedores), la compañía también va un paso más allá, en sus propias palabras, «por cada amperaje que extrae de la red, invierte tres veces más en energía renovable a través de la Fundación Ambiental Bonneville».
Esto significa que con GreenGeeks estás compensando tu huella de carbono por tres.
¿Cómo son los planes de alojamiento GreenGeeks?
Tienes varios planes de alojamiento para elegir: alojamiento compartido, VPS y alojamiento en la nube.
Todos los planes están ‘optimizados para WordPress’, pero creemos que el plan inicial tiene el mayor impacto.
Su plan más barato tiene precio inicial de solo 2,95 dólares al mes.
GreenGeeks también ofrece un excelente soporte 24/7 por teléfono, correo electrónico y chat en vivo.
Es bueno que un proveedor ofrezca tantas opciones de ayuda y soporte con un plan de tan bajo costo.
La empresa también ofrece copias de seguridad diarias gratuitas con todos los planes, una gran ventaja, y garantiza un tiempo de actividad del 99,9% (el nivel más alto posible).
GreenGeeks también ofrece una garantía de devolución de dinero de 30 días, además de la migración gratuita de tu web si ya está alojada en otro lugar.
2) A2 Hosting
Certificación VER.

Aunque no es algo que vayan pregonando a los cuatro vientos, A2 Hosting se ha asociado con Carbonfund.org para tener un mayor compromiso ecológico.
Los empleados suelen trabajar de forma remota desde sus hogares, eliminando las emisiones innecesarias de CO2 de los desplazamientos diarios, y la empresa reutiliza los servidores antiguos internamente en lugar de enviarlos a los vertederos.
Ocasionalmente, A2 Hosting realiza promociones que incluyen plantar tres árboles por cada paquete de hosting vendido en un mes.
3) HostPapa
Certificación REC.

Completando nuestra lista de proveedores de alojamiento ecológico más asequibles, HostPapa fue uno de los primeros hosts en impulsar sus centros de datos y oficinas con energía renovable.
HostPapa audita su uso de energía cada año y compra suficientes créditos de energía renovable para igualar el consumo.
HostPapa quiere ser algo más que un proveedor de alojamiento web, según el CEO Jamie Opalchuck: «la compañía apunta a ser una tienda integral para las pequeñas empresas que buscan una experiencia simple y sin problemas para ayudarlas a crecer».
«Estamos buscando a una persona que podamos traer por 2,95 euros al mes y ayudarlo a ser cada vez más exitoso. Nuestro objetivo es encontrar a esa persona que puede llamarnos y realmente contestaremos el teléfono».
Los planes VPS de la compañía son un poco caros si los comparamos con los que obtienes de las compañías competidoras.
4) Acornhost
Certificación REC.

En un principio, Acornhost comenzó dando descuentos a las ONGs, en particular a aquellas que estaban orientadas a proyectos para mejorar el medio ambiente.
En la actualidad compra Certificados de Energías Renovables para suplir la energía necesaria para mantener sus servidores siempre a punto.
También están comprometidos con el reciclaje de su hardware y colaboran con ONGs que fomentan la reforstación.
Los precios de partida en sus hosting compartidos son algo más caros que los de su competencia.
Su plan más barato cuesta 8,95 dólares al mes.
Sin embargo, si eres una organización sin ánimo de lucro puedes elegir entre dos planes: uno de 3,95 dólares al mes y otro por 5,95 dólares al mes, este último con más espacio de disco duro y más ancho de banda.
5) Dreamhost
Certificación VER

Dreamhost está haciendo un esfuerzo consciente para reducir su impacto en el medio ambiente con instalaciones optimizadas que respetan los recursos naturales.

Entre su infraestructura destaca:
- Instalaciones con certificación LEED Platinum y EnergyStar.
- Sistemas avanzados de control de iluminación con sensores de ocupación.
- Iluminación LED y de bajo consumo de mercurio, CFL de alta eficiencia en todo.
- Plantas de climatización equilibradas y altamente optimizadas.
- Infraestructura de enfriamiento de alta eficiencia.
- Procesadores energéticamente eficientes utilizados siempre que sea posible.
- Socios en programas estatales de «clean wind» (‘viento limpio’).
- Alimentación por redes que obtienen electricidad de muchas fuentes renovables.
Sus empleados disfrutan de:
- Contenedores de reciclaje en todas las oficinas.
- Generosas políticas de teletrabajo que mantienen a las personas fuera de las carreteras.
- Tazas de cerámica, platos y cubiertos de verdad en cada oficina. No hay elementos desechables.
- El compostaje en sus cocinas mantiene el olor a renacimiento.
- Uso extenso de videoconferencias cuando sea posible.
- Formularios electrónicos y documentos electrónicos para reducir el uso de papel.
Entre su política ambiental también se incluye la compra de Certificados de Energías Renovables (REC).
Planes de hosting de Dreamhost
Su plan más barato cuesta 2,59 dólares al mes.
DreamHost es uno de los tres proveedores de alojamiento recomendados por el equipo principal de WordPress ya que ha contribuido activamente a la comunidad de WordPress durante más de una década.
Los planes incluyen una configuración fácil, actualizaciones y copias de seguridad automáticas, ancho de banda ilimitado y soporte especializado 24/7.
Tiene un plan totalmente administrado que han llamado DreamPress.
Lanzado en 2013, DreamPress ofrece velocidad, fácil escalado y mejora en la seguridad mediante la configuración de varios ajustes y complementos que optimizan la instalación de WordPress, las bases de datos y las operaciones del servidor.
DreamPress agrega varias capas de almacenamiento en caché y aísla los recursos del servidor para que funcionen cinco veces más rápido que el alojamiento compartido.
DreamHost asigna dos servidores VPS para cada cliente de DreamPress: uno optimizado para la interfaz y el otro para MySQL.
Obtendrás el mismo almacenamiento SSD que se encuentra en otros lugares en los planes DreamHost, pero DreamPress escala automáticamente la memoria de forma dinámica para crecer conforme crece tu tráfico.
Tiene un firewall que bloquea las vulnerabilidades conocidas de WordPress y ofrece protección contra ataques de fuerza bruta.
DreamPress utiliza NGINX, HTTP2 y Let’s Encrypt para equilibrar el rendimiento y la privacidad.
Su chat atiende en castellano.
6) Ecohosting
Certificación VER y CER.

Las empresas de alojamiento web ecológico se están poniendo de moda, pero Ecohosting lleva con esta actividad desde el año 1999.
Es una de las empresas originales que compensan sus emisiones de carbono con los certificados VER y CER.
No solo eso, sus centros de datos están alimentados por energías renovables y se enfrían efectivamente utilizando el clima británico.
Tienen unos precios muy económicos y un buen servicio al cliente.
Si estás buscando un alojamiento web ecológico, este hosting tiene como objetivo no solo ayudarte a ofrecerte un paquete increíble, sino más importante, ayudarte a neutralizar parte de la contaminación causada gracias al apoyo a diversos proyectos de reforestación en todo el Reino Unido.
Apoyan proyectos ecológicos en Inglaterra, Gales y Escocia.
En TrustPilot tienen un 93 % de valoraciones de 5 estrellas y muchos comentarios positivos.
Conclusiones
Esperamos que este artículo te haya servido para tomar conciencia de que tu web también afecta al medioambiente y que puedes hacer algo para minimizar su impacto eligiendo alguno de los hostings que en este artículo hemos enumerado.
Esperamos que las empresas de hosting españolas se sumen a este carro de los llamados Hostings Verdes y adopten políticas que fomenten el cuidado del medio ambiente.
Hola,
lo primero de todo una entrada muy interesante. Me interesa entrar en profundidad en un dato que referencias: » el alojamiento web representa el 2 % de las emisiones de carbono del mundo». Me gustaría conocer la fuente original para ir más allá de este dato. ¿Es posible? Gracias y enhorabuena de nuevo.
Un saludo
Os dejamos saludos de una empresa española que lleva ofreciendo hosting ecológico desde 2014 🙂