Crema solar Biodegradable

¿Se puede proteger tu piel del sol, cuidarla y cuidar el planeta al mismo tiempo?

Todos los expertos insisten en la importancia de tener cuidado con la exposición al sol, no hacerlo a las horas de máxima incidencia, etc. pero ¿y de los efectos de esas cremas sobre nuestra piel y el ecosistema?

Muchas cremas anuncian que no se van con el agua, pero si te bañas y no te echas de nuevo, te quemas. Así que un parte, si o sí, se queda en el mar.

¿Por qué un fotoprotector solar es biodegradable y orgánico?

Los bronceadores normales ensucian el mar, de hecho, en muchos paisajes protegidos, como parques naturales, las lociones solares habituales están prohibidas, y solo puedes llevar las cremas biodegradables. Eso te pasará si, por ejemplo, te vas a viaje a la Riviera Maya.

Además, para que se extiendan y absorban mejor y sean más vendibles utilizan filtros químicos. Las cremas solares orgánicas, o bloqueadores solares, llevan filtros físicos, como zinc o titanio

¿conoces los componentes químicos de los bloqueadores solares más vendidos? Ahora lo puedes comprobar con una app.

Vamos ahora a analizar algunas de las marcas más conocidas.

 ¿Es el protector solar Hawaiian Tropic biodegradable?

Huelen muy bien y todo lo que quieras pero en todo su catálogo de lociones para protegerse del sol o aftersun no hay nada biodegradable.

¿Es la leche solar Nivea Biodegradable?

A tenor de lo visto en su web, no tienen anunciado ninguna crema ni producto como biodegradable

¿Y la de Isdin?

Las de Isdin son esas que no parecen cremas, sino medicamentos, parece que te la vas a echar y te va a cuidar más, pero ¿es cierto que su aspecto supone más calidad?

Pues no lo sabemos, pero lo que sí podemos afirmar es que al menos se preocupan del tema. A través de su proyecto Blue Wave tienen el compromiso que sus protectores solares tengan el mínimo impacto en los mares, océanos y ecosistemas. No utilizan parabenos ni ftalatos y sus productos no han sido testados en animales. Algo es algo, ¿verdad?

Componentes a tener en cuenta

Más allá de lo que puedas leer en el bote, fíjate en los componentes, si tiene alguno de estos, no es 100% biodegradable, aunque mientras menos tenga mejor, como es obvio.

  • octocrileno
  • benzofenona
  • butil metoxidibenzoilmetano
  • hexilodecanol
  • dimetil apramida
  • cetil dimeticona
  • metilparabeno
  • polietileno
  • propilparaben
  • butilcarbamato

Crema solar casera biodegradable

Resumen del vídeo

Ingrediente ¿Qué necesitamos para hacerla?

  • aceite de coco
  • aceite esencial de lavanda
  • Un frasco
  • manteca de karité
  • cera de abeja
  • óxido de zinc

Pasos detallados para hacer protector solar casero

1. Pesamos 30 gr. de aceite de coco que naturalmente tiene un factor de protección solar nivel 4
2. Pesamos 30 gramos de manteca de carité que tiene un factor de protección solar de 6 a 10
3. Los ponemos al baño maría
4. Pesamos 30 gramos de cera de abeja que le agregará propiedades impermeables.
5. Una vez disuelto lo quitamos el fuego y agregamos las gotitas de aceite esencial de lavanda.
6. Por último añadimos 10 gramos de óxido de zinc para proteger de la radiación ultravioleta

7. Agitamos hasta mezclar y cuando esté tibio lo metemos en el frasco
8. Dejamos reposar

COMPRAR

3.6/5 - (14 votos)