Cómo reciclar en casa: Ideas y consejos para hacerlo bien

¿Cómo te quedas si te decimos que el año pasado se recogieron un total de 483,9 kilogramos de residuos urbanos por habitante en España?

Es exactamente un 2,7% más que en el año anterior.

Una cifra sobrecogedora, ¿no?

Asusta la capacidad de generación de basura que tiene el ser humano.

Pero bueno, hay que decir que estamos en ello y el nivel de concienciación parece que va en aumento.

Ya somos muchos los que nos preocupamos por la vida futura de nuestros hijos, nietos y cualquier ser vivo que habite en este planeta. Por eso, nos hemos sumado al reciclaje en casa.

Aunque te sorprenda, no se recicla en todos los hogares a estas alturas de la vida y es algo que debemos cambiar.

Incluso, en los que se recicla, no se hace bien del todo.

Esto último es grave. Hombre (o mujer), ya que lo hacemos, pues que menos que hacerlo bien, ¿no?

En Biodegradable queremos aportar nuestro granito de arena con esta guía en la que te contamos cómo reciclar en casa correctamente. Echa un vistazo por si estás cometiendo algún error de los mencionados.

Qué se necesita para reciclar en casa

Antes de entrar en el detalle de cómo y qué puedes reciclar dentro de tu casa, no está de más echar un vistazo a lo que necesitas para comenzar.

Si todavía no has reciclado nunca, necesitarás:

1. Un cubo de basura para reciclaje

En el reciclaje prima un principio fundamental y es que necesitas separar y clasificar la basura.

El plástico va por un lado, lo orgánico por otro, el papel y el cartón va por otro y el vidrio por otra parte.

Todo esto va al cubo de basura, y tener uno para cada tipo de producto puede convertirse en una locura.

Aparte de que, estarás de acuerdo con nosotros, en que la mayoría de los mortales no tenemos espacio en la cocina para tantos cubos diferentes.

Luego ya tenemos casos especiales como medicamentos, pilas y otros tantos productos que no debes tirar al cubo de basura.

Pero lo importante ahora es dar con el cubo de basura perfecto en tamaño y funcionalidades, y aquí la variedad de diseños se dispara.

No te pierdas en minucias de diseño que no te van a dar el premio al ciudadano con el cubo de basura más cool.

Ve a lo cómodo y a lo que se adapte mejor a tus necesidades, espacio y presupuesto.

En general, dejando diseño a un lado, se diferencian por el tamaño, capacidad, nº de compartimentos, sistema de apertura y material de fabricación

Tienes contenedores apilables en altura, contenedores que integran 2-3 compartimentos de colores para separar la basura de forma fácil e incluso los tienes que funcionan con un sensor de movimiento o pijiteces varias.

El tema de los cubos de basura para reciclar da tanto de sí que seguramente escribamos un artículo detallado sobre ellos.

Se lo merecen.

Mientras tanto, puedes ver algunos de los más vendidos y mejor valorados en Amazon:

Un consejo: el cubo de plásticos y envases se llena con mucha facilidad y lo mejor es utilizar un cubo grande exclusivamente para estos envases.

Bolsas para reciclar

Aquí no hay mucho misterio.

Elige bolsas de basura biodegradables y 100% reciclables que se ajusten al tamaño de tu cubo (litros).

Las más populares están disponibles para cubos de 30, 50 y 100 litros.

Relevo 100% Reciclado Bolsas de Basura, extra resistentes 30 L, 15 bolsas
4.553 Opiniones
Relevo 100% Reciclado Bolsas de Basura, extra resistentes 30 L, 15 bolsas
  • Contiene 1 rollo con 15 bolsas. Cada bolsa mide 55 x 60 CM
  • Reciclamos 315 Gramos de plástico para producir estas 15 bolsas
  • Estas bolsas ecológicas resisten hasta 25 kg y está libre de los inconvenientes de...

Y, ya que estamos con el modo «reciclaje on», podrías suprimir lo del uso de bolsas de plástico y utilizar totes y bolsas de tela que cumplen su función sin perjudicar al medioambiente. Pero bueno, esto es más parte del «reducir» que del «reciclar».

Recipientes

¿Cómo reciclar en casa todo aquello que no es basura?

A ver, hay muchos tipos de productos, pero los recipientes «básicos» que son un «must» para los amantes del reciclaje, y que no deberían faltar en tu hogar, son estos:

Filtro de aceite o grasera de cocina

Haosens 1200ml Filtro Aceite Cocina Acero Inoxidable, Graseras de Cocina con Malla Fina Colador y...
356 Opiniones
Haosens 1200ml Filtro Aceite Cocina Acero Inoxidable, Graseras de Cocina con Malla Fina Colador y...
  • Acero Inoxidable: hecho de acero inoxidable con pulido artesanal, durable,...
  • Easy Pouring: el diseño único de vertido del pico evita fugas desde el borde de la...
  • Filtro Fino de Malla: la malla fina de acero inoxidable puede filtrar los restos de...

Esto se lo habrás visto a tu madre y a tu abuela, y a lo mejor lo tienes tú también. Si no lo tienes, estás desperdiciando mucho aceite de oliva, que no es precisamente barato.

Además, el aceite usado se puede reciclar en el Punto Limpio de tu ciudad, así que tener uno de estos cacharros para almacenarlo te facilitará la vida. Como suele ser pequeño, lo mejor es tener una garrafa o similar donde ir vertiendo el aceite usado y, una vez llena, llevarla a reciclar.

Contenedor reciclapilas

Balvi Contenedor Pilas gastadas Battery Tin Color Negro para Reciclar y Ayudar a Mantener el...
97 Opiniones
Balvi Contenedor Pilas gastadas Battery Tin Color Negro para Reciclar y Ayudar a Mantener el...
  • DISEÑO DIVERTIDO. En forma de pila, su diseño dará un toque original a tu casa o...
  • IDEAL PARA RECICLAR. Acumula las pilas gastadas en este contenedor y llévalas a un...
  • GRAN CAPACIDAD. Sus dimensiones permieten almacenar gran cantidad de pilas gastadas.

También existen contenedores específicos para pilas que, entre tú y nosotros, no deja de ser un recipiente con una forma cilíndrica que tú mismo puedes fabricarte.

Contenedor para agua de lluvia

120l BARRIL DE LLUVIA - TONEL AGUA - DEPÓSITO AGUA DE LLUVIA con estructura de madera palpable en...
157 Opiniones
120l BARRIL DE LLUVIA - TONEL AGUA - DEPÓSITO AGUA DE LLUVIA con estructura de madera palpable en...
  • Depósito de lluvia de 120 litros (DISPONIBLE EN OTROS TAMAÑOS: 50 litros...
  • Incluye tapa con cierre de bayoneta SEGURA PARA NIÑOS
  • Hermoso, elegante, aspecto rústico de barrica de roble/vino con estructura de madera...

Esta forma de reciclaje es menos habitual, pero también es viable.

El agua de lluvia se puede usar para regar plantas, para lavar el coche o hasta para lavar a tus mascotas. Solo necesitas un cubo o recipiente que deberás colocar en exterior para recogerla cuando llueva.

Y no hay más.

Contenedor o caja para compost

Esto ya es un nivel avanzado de reciclaje para el que no todo el mundo tiene tiempo, pero sería maravilloso que lo hiciéramos.

Si tienes jardín y quieres preparar tu propio abono natural entonces puedes hacer un compost casero a base de materia orgánica.

Sí, sí, los restos de comida que echas a la basura orgánica. En este vídeo tienes más información:

Cómo reciclar en casa y hacerlo bien

Ahora que ya tienes claro lo que necesitas para reciclar es buen momento para aprender a hacerlo bien.

Recuerda que aplicar la Regla de las tres erres es fundamental si queremos mejorar en esto y que no vale solo con reciclar.

Por si no la conoces, se trata de una propuesta de la asociación ecologista Greenpeace a partir de la cual se promueve el consumo responsable: reducir, reutilizar y reciclar.

Reciclar en casa y hacerlo bien es un buen comienzo, pero no olvides cumplir las otras dos para que todo esto sirva de algo.

Reciclar plástico

El 80% del reciclaje de plásticos actual proviene de los hogares, así que imagínate la importancia de separarlo correctamente.

Nada, solo tienes que tener un compartimento o cubo de basura específico donde almacenarás:

  1. Envases de plástico: las botellas, latas, botes de productos de limpieza, tapones, tapas, gel, champú, envase de la mantequilla, envases de yogures o bandejas de corcho donde suele venir la carne.
  2. Briks: leche, zumo, vino o aceite, entre otros.
  3. Bolsas de plástico: envoltorios, papel film, envases del tipo blister o bolsas de la compra.

Cuando esté llena, deberá ir al contenedor amarillo correspondiente, cuyo color puede variar en función de la zona geográfica. Por eso, cuando te vas de vacaciones, preocúpate de leer la señalización para evitar confusiones.

Es importante no verter objetos de plástico que no sean envases y como consejo te diremos que aplastar los envases es una buena práctica para aprovechar el espacio de los contenedores.

Un error habitual es no tirar las bolsas de plástico en las que transportamos la basura hasta el contenedor en el correspondiente contenedor amarillo. Es decir, lo correcto sería vaciar la basura en el contenedor correspondiente y después tirar la bolsa en el contenedor amarillo (el del plástico).

Posteriormente, esos plásticos se reciclarán. En general, con las botellas se obtienen nuevas botellas y con el reciclaje de plásticos se produce fibra textil, madera plástica o plásticos reciclados que se utilizan, por ejemplo, en el sector de la construcción.

Por cierto, ya existen plásticos biodegradables, solubles en agua y fotodegradables (se degradan con el sol), pero lamentablemente aún son muy caros de producir.

Reciclar papel y cartón

No vamos a entrar a hablar de la industria papelera y lo que supone a nivel de destrucción de bosques en todo el mundo.

Solo daremos un dato: reciclar una tonelada de papel de periódico ahorra aproximadamente una tonelada de madera.

¿Entiendes la importancia de reciclar el papel y el cartón?

Quizás nosotros no tenemos la capacidad de parar la tala de árboles porque nos viene grande.

O quizás sí porque podemos fabricar papel casero o comprar papel reciclado y estaremos aportando nuestro granito de arena a la causa.

Pero esto es «complicado».

También podemos reutilizar el papel y el cartón para manualidades o reciclarlo en su cubo correspondiente: el de papel y cartón (el azulito).

Y a esto último es a lo que nos referimos cuando hablamos de reciclar papel en casa.

En este cubo puedes verter folios, cajas de cartón, revistas, periódicos, cartulinas, cajas de zapatos, de cereales, bolsas de papel.

Ojo, un error muy habitual es tirar los briks y la celulosa (servilletas, pañuelos, papel higiénico o de cocina) al contenedor de papel.

Y también es común tirar papel manchado con restos orgánicos o papel plastificado y NO se debe.

NO lo hagas.

Reciclar botellas y vidrio

El vidrio se puede reutilizar de dos formas: lavado y reeutilización; o lavado, trituración y fundición para crear nuevos productos.

Todos los botes de vidrio y botellas deben ir al contenedor verde, así que asegúrate de clasificarlo correctamente.

Es probablemente el material más fácil de reciclar de todos, aunque también se cometen errores. Por ejemplo: tirar los botes junto a sus tapas de plástico en el contenedor del vidrio. Por favor, asegúrate de retirar las tapas.

Otros reciclajes caseros recomendados

Lo que hemos comentado anteriormente: aceite, pilas, cds, medicamentos… No son productos que debas tirar a la basura estándar, sino que debes clasificarlos y llevarlos a su sitio correspondiente porque tiene premio para nuestro planeta.

Y no cuesta tanto, de verdad.

Además, muchos de los productos que utilizamos en nuestro día a día son perfectos para reutilizar, por ejemplo, en manualidades con niños.

Los rollos de papel higiénico, los cds, el cartón y muchas otras cosas son nuestros grandes aliados para pasar una tarde divertida con los niños o incluso para montar un taller de reciclaje en casa.

Para ideas de manualidades con materiales de reciclaje te recomendamos echar un vistazo a Youtube orque hay vídeos inspiradores como este:

Y nada, aquí termina nuestra guía sobre cómo reciclar en casa correctamente. Esperamos haberlo explicado de forma sencilla y comprensible para principiantes en esto del reciclaje. Y ahora, ¿a qué esperas para comenzar?reciclar?

Rate this post

Deja un comentario