Tienda online de productos biodegradables

¿Quieres comprar productos biodegradables?
Estás en el sitio adecuado.
Bolsas
De tela, de basura, reciclables y hasta bolsas para la caca de los perros … Las bolsas de plástico son de losers. Echa un vistazo a las alternativas.
Envases
Cada vez que descubro una tienda de comida para llevar que usa envases biodegradables me llevo la alegría del mes. Todas deberían usar estos envases.
Pañales
¿Sabías que un pañal tarde 300 años en descomponerse? Ahora multiplica por los que consume un bebé. Si no quieres usar de tela, prueba estos biodegradables.
Vasos y tazas
Si en tu oficina siguen usando un vasito de plástico con cada café o cada agua, por favor, enséñales esta página. Yo, si alguien bebe agua en un vaso de plástico, les dejo de hablar. Si es tu caso, mira esto.
Crema solar
En muchos países ya es obligatorio usar este protector que no daña el medio ambiente. En el Caribe los peces empezaban a saber a nivea. Muchas marcas ya tienen en cuenta el planeta. Descubre cuáles.
Cápsulas de café
La vagancia del ser humano y un buen marketing pusieron de moda la Nespresso. En el tiempo que tardan las cápsulas en desaparecer del planeta no pensaron. Por suerte, hay alternativas biodegradables.
Productos de limpieza
Nos han colado que para limpiar bien hay que utilizar un millón de productos mientras más corrosivos mejor. Hay otra manera de limpiar, y ¡sorpresa! es más limpia.
Ambientador natural
Las palabras ambientador y natural suenan redundantes, ¿no? Si quieres que tu casa tenga un aroma agradable cuando llegas, sin química por el medio, mira esto.
Globos biodegradables
Nos encantan las sueltas de globos para celebrar eventos o conmemoraciones. Lo que pasa que con globos de plástico la celebración no es completa, al menos para el planeta.
Esponjas
Cada día usas más productos no-biodegradables de los que piensas, y la esponja es una. Con las Konjac podrás limpiarte o desmaquillarte sin dañar el medio ambiente.
Aceite-lubricante
Cuidar tu maquinaria no debe estar reñido con cuidar el lugar en el que vives. Tu motor y las generaciones venideras agradecerán que uses este aceite biodegradable.
De bambú
¿Conoces las propiedades del bambú? Resistente, sostenible, ligero. Flipa con estos productos fabricados en madera de bambú, no te lo habrías imaginado.
Y además
No sé si te pasa, pero a mí, las pocas veces que voy al supermercado, se me cae el alma a los pies.
Parece que están celebrando las jornadas del plástico; en cada estantería, en la caja… bolsas y envases de plástico en cada producto.
He llegado a ver una pieza de fruta metida en una bandeja de plástico, que a su vez se metía en una bolsita pequeña y que se volvía a meter en caja en otra mayor, también de plástico. ¿Se nos ha ido la cabeza a todos?
¿Por qué una web de artículos biodegradables?
Esta web intenta agrupar productos biodegradables -luego verás la definición- para tener en un sitio productos que, una vez usados, no sigan en el planeta dentro de 500 años. No creo que quieras que tus tataranietos jueguen con tu basura.
También responde a una necesidad personal, o casi una guerra, contra los plásticos de un solo uso. Hay dos alternativas:
- Coger el petate e irte de ermitaño al monte.
- Vivir en sociedad intentando tener el mínimo impacto.
Veo mi paso por el mundo como los carteles que hay en los baños públicos:
Déjelo como le gustaría encontrarlo.
Te aseguro que ahora no veo que estemos dejando el planeta como nos gustaría verlo.
La guerra contra el plástico
¿Quieres conocer el problema en profundidad?
Atención a este vídeo
Antes de ponerme a rajar, vayan por delante las ventajas del plástico. Es un material muy versátil, que nos permite hacer casi cualquier cosa y ha supuesto avances gigantes para la humanidad, pero nos estamos pasando un poquito.
Con toda seguridad estarás leyendo esto desde un dispositivo hecho en gran parte de plástico.
Pero esta ventaja viene acompañada de una pega muy grande: al tratarse de un material sintético creado mediante químicos de forma artificial, no se degrada demasiado bien en la naturaleza, causando todo tipo de problemas ambientales. Por esta razón, se están creando materiales más respetuosos con el medio ambiente, como pueden ser los plásticos biodegradables o los bioplásticos.
El concepto de bioplástico y de plástico biodegradable se confunde con facilidad, pero en realidad tienen significados diferentes y son materiales con características distintas.
Vamos con un poco de teoría sobre el asunto.
Tipos de plásticos
Según las características del plástico podemos diferenciar 3 grupos básicos:
- Plásticos convencionales: Son materiales sintéticos formados por polimerización de compuestos orgánico derivados del petróleo. Dentro de esta categoría existen plásticos reciclables y plásticos biodegradables.
- Plásticos biodegradables: Son plásticos que se degradan por la acción de agentes biológicos. Pueden ser de origen petroquímico o provenir de fuentes orgánicas renovables. También pueden ser reciclables.
- Bioplásticos, también llamados plásticos orgánicos, son polímeros naturales que no se fabrican con productos petroquímicos, sino que derivan de fuentes renovables. Estos plásticos, por lo general son biodegradables.
Podríamos añadir un cuarto grupo: el plástico reciclado, pero en cualquier caso se puede englobar en uno de los tipos anteriores según su origen y características.
¿Cómo podemos identificar cada tipo de plástico?
Los plásticos convencionales tienen un símbolo formado por tres flechas en forma de triángulo con un número en el centro que sirve para identificarlos. Los números van del 1 al 7 para diferenciar los distintos tipos:
Número | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tipo de plástico | Polietileno Tereftalato (PET) | Polietileno de alta densidad (PEAD/ HDPE) | Policloruro de vinilo (PVC) | Polietileno de baja densidad (PEBD/ LDPE) | Polipropileno (PP) | Poliestireno (PS) | Otros |
Sin embargo, no existe ningún símbolo oficial para identificar los plásticos biodegradables o los bioplásticos, que en última instancia se incluirían en el #7 (otros), que no es más que el cajón desastre para clasificar a los plásticos que no encajan en los otros 6 códigos.
De todas maneras, lo más habitual es que los productos elaborados con materiales biodegradables o con bioplásticos vengan etiquetados de alguna forma que nos permitan distinguirlos. Suelen indicar estas características en las etiquetas, en forma de texto o con algún símbolo no oficial, por lo que podremos identificarlos sin problema.
¿Qué son y por qué usar productos biodegradables?
Para comprender correctamente qué hace diferente a este tipo de material, debemos tener claro el concepto de biodegradable y sus implicaciones.
¿Qué significa que un producto sea biodegradable?
Según la escueta definición de la RAE de biodegradable es “Dicho de una sustancia: Que puede ser degradada por acción biológica.”
Ampliando un poco el concepto, Wikipedia resumen la biodegradabilidad de esta manera:
Biodegradable es un producto o sustancia que puede descomponerse en los elementos químicos que lo conforman, debido a la acción de agentes biológicos, como plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales naturales.
Los materiales biodegradables suelen tener un origen orgánico, de manera que los microorganismos o los organismos macroscópicos pueden actuar y degradar la materia. Después del proceso de degradación, el material biodegradable se habrá transformado en CO2, agua, metano y/o biomasa.
Algunos ejemplos de material biodegradable son: la madera, el papel, los restos de comida, el cuero, la lana…
Diferencia entre biodegradable y compostable
Otros dos conceptos que se confunden con facilidad es biodegradable y compostable. Un material compostable siempre va a ser biodegradable, pero una sustancia biodegradable no siempre va a ser compostable.
¿Qué significa compostable?
Proceso por el cual un material biodegradable produce dióxido de carbono, agua y humus dentro de un período de tiempo especificado bajo unas condiciones determinadas, sin producir residuos o sustancias tóxicas.
El compostaje transfiere desechos biodegradables, incluyendo plásticos biodegradables, a productos útiles (abono natural). El compostaje es la degradación acelerada de la materia orgánica por una población microbiana en un ambiente húmedo, cálido y aeróbico (en presencia de oxígeno) en condiciones controladas.
Un material no es compostable si no cumple todas las condiciones. Si se trata de un material que se descompone en más de 6 meses no se consideraría compostable.
Por ejemplo, un material que se biodegrade en 5 años no sería válido para compostar, ya que tardaría demasiado y echaría a perder el resto del compost. O si este material produce sustancias tóxicas en su proceso de degradación, tampoco sería compostable.
Por lo tanto, debemos tener precaución si realizamos compost y no incluir materiales que aunque sean biodegradables, no especifiquen claramente que son compostables.
Plásticos biodegradables
El plástico biodegradable es aquel que se degrada mediante la acción biológica en un período de tiempo determinado bajo unas condiciones específicas.
Estos plásticos pueden ser de origen petroquímico o pueden estar hechos de sustancias orgánicas renovables, como plantas, restos agrícolas, microorganismos, etc. En este último caso, también reciben el nombre de bioplásticos.
Los plásticos biodegradables no son algo nuevo, sino que llevan usándose muchos años, por ejemplo en las suturas médicas solubles.
Según las condiciones de biodegradación podemos distinguir entre:
- Plásticos hidro-degradables: Estos plásticos necesitan un ambiente húmedo y con presencia de microorganismos para que se produzca su degradación, por lo que no se descomponen con facilidad en vertederos.
- Plásticos foto-degradables: Se degradan bajo la acción de la luz UV, de manera que no son biodegradables en ambientes oscuros y por lo tanto no son aptos para compostar.
- Plásticos oxo-degradables: Este tipo de plástico se le agrega un agente que promueve la degradación, lo que permite que se produzca en cualquier ambiente que haya oxígeno, incluso si no hay agua. La primera etapa de degradación se inicia con luz UV y la ruptura del plástico en fragmentos. Posteriormente los microorganismos lo transforman en agua y dióxido de carbono.
Bioplásticos
En ocasiones veremos que se utiliza el término bioplástico para definir a plásticos que son biodegradables, pero lo más correcto es diferenciar estos dos conceptos, ya que se refieren a materiales con características distintas.
¿Qué es un bioplástico?
Según la definición de bioplástico, se trata de un polímero de origen orgánico que proviene de recursos agrícolas, forestales, animales o de microorganismos, en principio renovables. Es decir, que no se utilizan productos derivados del petróleo para su fabricación. A los bioplásticos se les suele identificar con las siglas BPL.
La biodegradabilidad de un material no depende del origen del material sino de su estructura química por lo que existen bioplásticos no degradables. Pero por lo general, los bioplásticos son biodegradables y compostables, aunque pueda haber alguna excepción.
El problema del reciclaje de estos polímeros es que se degradan con facilidad, pero bajo las condiciones adecuadas es posible.
Tipos de bioplásticos
Las formas de obtener estos materiales son muy variadas, y según su origen van a tener propiedades diferenciadas. Atendiendo a este origen podemos distinguir los siguientes tipos de bioplásticos:
- Polímeros extraídos de biomasa: se obtienen a partir de:
- Polisacáridos (almidón, celulosa…)
- Proteínas (gelatinas, colágeno, gluten, soja, maíz, suero de leche…)
- Lípidos (triglicéridos)
- Sintetizados a partir de monómeros de biomasa: Estos se obtienen por síntesis química utilizando monómeros obtenidos a partir de recursos naturales. El más común es el ácido poliláctico (PLA)
- Producidos a partir de microorganismos: se forman a partir de un sustrato, enzimas y bacterias. Como resultado se obtiene el Polihidroxialcanoato (PHA) o la celulosa bacteriana, por ejemplo.
Dentro de estos tres grandes grupos hay una gran variedad de bioplásticos, ya que de estos se pueden generar productos puros o mezclas.
Quizás uno de los bioplásticos más conocidos sea el ácido poliláctico (PLA). Este se comporta como el polietileno y el polipropileno por lo que comienza a utilizarse ampliamente para los envases de alimentos.
Según NatureWorks, la fabricación de PLA ahorra dos tercios de la energía que se necesitaría para fabricar plásticos convencionales. Y a diferencia de los plásticos tradicionales y de los plásticos biodegradables, los bioplásticos generalmente no producen un aumento neto de dióxido de carbono cuando se degradan, ya que la biomasa que se utiliza para hacerlos ya absorbió previamente la misma cantidad de CO2. Las cifras indican que el PLA produce casi un 70 por ciento menos de gases de efecto invernadero cuando se degrada en vertederos.
Ventajas y desventajas de los bioplásticos
Además de producir menos gases de efecto invernadero (principales causantes del cambio climático), los bioplásticos presentan una serie de ventajas frente al plástico convencional:
- Los bioplásticos más comunes son biodegradables: por lo que se descomponen en la naturaleza sin intervención humana. Esto representa una ventaja frente a los plásticos convencionales, que se degradan con dificultad y dañan los ecosistemas terrestres y marinos.
- Su degradación se produce mucho más rápido: algunos lo consiguen en unas pocas semanas, frente a los cientos de años que puede tardar un plástico convencional.
- Por lo general, son compostables: se descomponen en materiales naturales que se mezclan inofensivamente con el suelo o pueden ser empleados para hacer compost.
- Son igual de resistentes y versátiles que el plástico derivado del petróleo: por lo que nos permite usarlos para la fabricación de todo tipo de productos.
- Son reciclables: y en su gran mayoría pueden emplearse para producción de fertilizantes agrícolas.
Y al final, y lo que es más importante, permiten la independencia del petróleo, ya que no es necesario para su producción. Que estamos del oro negro hasta las pelotas.
Los bioplásticos, lejos de ser perfectos, también tienen una serie de inconvenientes que hay que tener en cuenta:
- No se biodegradan bajo las condiciones habituales de un vertedero: por lo tanto deben ser separados y sometidos a las condiciones necesarias para su descomposición (que pueden ser diferentes según el bioplástico).
- Los bioplásticos rara vez se producen a partir de residuos: lo habitual es que provengan de cereales o harinas, por lo que una producción a gran escala podría tener un impacto negativo en la disponibilidad de alimento.
- Agricultura intensiva: los cultivos para producir bioplásticos vienen acompañados de los impactos ambientales habituales de la agricultura intensiva, incluyendo la pérdida de biodiversidad, las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del petróleo necesario para alimentar la maquinaria agrícola y la contaminación del agua causada por las escorrentías que arrastran fertilizantes utilizados en cantidades industriales.
- No se reciclan fácilmente: para la mayoría de las personas, el PLA se parece mucho al PET (tereftalato de polietileno) pero, si los dos se mezclan en una papelera de reciclaje, todo el conjunto se vuelve imposible de reciclar. Por esto, se teme que el uso creciente de PLA puede socavar los esfuerzos existentes para reciclar plásticos.
A modo de resumen…
La siguiente tabla presenta las características más destacables de los diferentes tipos de plástico mencionados:
Plásticos Convencionales | Plásticos Biodegradables | Bioplásticos | |
---|---|---|---|
¿Reciclable? | Del #1 al #6 son reciclables. Los #7 no todos. | Por lo general sí, salvo excepciones. | Por lo general sí, con mayor complejidad. |
¿Biodegradable? | No | Sí | Sí |
¿Compostable? | No | En algunos casos | Sí |
¿Materia prima renovable? | No | En algunos casos | Sí |
Biodegradable.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es. Amazon y el logotipo de Amazon son marcas comerciales de Amazon.com, Inc. o de sociedades de su grupo.